El 19 de Julio de 2011 pasamos nuestras vacaciones en Lanzarote, fue una experiencia muy agradable, y lo pasamos muy bien. Lástima del viento que suele hacer durante todo el año, pero aparte de eso todo lo demás fue genial. Me fastidia hacer estas entradas después de tanto tiempo, para mi es difícil volver a recordar todo lo que hicimos y donde estuvimos, pero para eso esta internet, os dejo la página que utilizamos. http://www.lanzarote.com/es/lugares/

Sobre todo quiero hacer hincapié en la protección solar, no hay que fiarse, el viento disimula muy bien los rayos solares y esto lo sabemos muy bien los tres mi hijo, mujer y yo.
Teguise y su Mercadillo

El Mercadillo de Teguise, comienza en una gran plaza, pero podemos seguirlo por casi todas las calles de esta, la capital antigua de lanzarote. Tranquilos si se os da la hora de comer, hay bares y restaurantes pero como pasa en todo sitio turístico siempre llenos, mirarlo con tiempo y reservarlo.
Un bonito y animado mercadillo lleno de detalles, aprovechad este es uno de los mejores momentos para comprar esos recuerdos que necesitamos a buen precio, también de su artesanía y además de poder degustar o llevarte al hotel algún que otro queso o embutido para la cena.
El comentario sobre la protección lo he dicho porque en el paseo, y eso que soy de los que se pone, se nos quemo a los tres la collejera, parte trasera del cuello, que mal, hacia años que no me pasaba, nos duro casi todas las vacaciones.
Como no recuerdo el itinerario que nos marcamos por días, voy a guiarme por el orden de las fotos.
Una parada en el camino.

Estar muy atentos en los trayectos y sobre todo el copiloto o los pasajeros mirad bien el paisaje, porque os podéis encontrar con explanadas tan curiosas como esta. Seguro que os hacéis una idea de como es Lanzarote, Tierra de volcanes, desiertos oscuros sin casi vegetación, pero todo tiene su encanto. No pudimos resistir y pasar de largo, paramos para acercarnos y hacer unas fotos, ya se, no esta como sitio turístico y casi no paraba nadie, pero a nosotros nos pareció que valía la pena verlo. Por las fotos que siguen puede ser que este cerca de el jardín de cactus.
Jardín de Cactus

Para los que no habéis estado, es el momento de decir que una gran parte de las visitas son obras de César Manrique, pintor, escultor,ecologista, conservador de monumentos, consejero de construcción, planeador de complejos urbanísticos, configurador de paisajes y jardines, como el bien dilo cuando llego de New York, he venido con la intención de convertir mi isla natal en uno de los lugares más hermoso del planeta.

La verdad es que con el jardín de cactus ha conseguido maravillarnos, y eso que a mi hijo no le hacía mucha gracia entrar, pero nos quedamos parados al ver la cantidad y variedad que hay, unos diez mil ejemplares y más de cuatrocientas especies distintas, muy bien cuidado, todo un espectáculo.



No os las voy a poner todas, tranquilos, os dejo algunas de muestra y el que quiera ver mas, dejaré el pase de fotos al final.

Servicios machos y hembras.
Pueblo de Haria

También podemos ver en las fotos siguientes que por la ruta del norte, creo que cerca de la fundación cesar Manrique, pasamos por el bonito pueblo de Haria, también conocido como el pueblo de las mil palmeras.

Después de unas cuantas curvas, en lo alto de la montaña, desde el mirador con el mismo nombre que el pueblo, mirador de Haria, podemos disfrutar de unas fantásticas vistas, punto de fotografia, no te puedes ir sin hacer una.
Fundación Cesar Manrique
El gran centro cultural de la isla, ubicado en el Taro de Tahiche, su antigua vivienda, adaptada por el propio artista como espacio museístico a comienzos de los noveinta. Esta casa esta edificada sobre una colada lávica, erupciones volcánicas de 1730 y 1736. Su principal atractivo es el propio edificio diseñado por el mismo, además podemos ver bocetos, murales, esculturas y pinturas de Cesar Manrique, todo en 30.000 m2.

Creo que no se puede comparar con la casa museo de Dali, ya que esa guarda grandes obras de arte, pero en esta podemos ver y disfrutar de obras muy interesantes, habitaciones y espacios muy bonitos, llenos de paz y tranquilidad, donde el blanco de sus paredes y suelos nos hacen sentir muy relajados, aunque tambien quiero decir que me daba un poco de cosa pisar al principio por miedo a dejar marcada la huella de mis zapatillas.
Unas instantáneas de lo que podéis ver.
ISLA LA GRACIOSA
La Graciosa es una pequeña isla situada al norte de Lanzarote, se denomina como el archipiélago Chinijo, recibe el nombre de, El Río. Podemos pasear por su pueblo pesquero, con un pequeño embarcadero donde disfrutar de sus chiringuitos para comer y sus diversas playas para tomar el sol relajarse y hasta darse un pequeño remojon en sus embalses o grandes charcos de agua templada. Sobre todo hay que informarse bien del horario de los barcos de vuelta si no quieres quedarte en tierra.


Mi insistencia en la protección solar, es no tener un comienzo de unas vacaciones con quemaduras hasta el final de estas, ya no me acordaba lo que se sentía, que mal, luego con crema hidratante y duchas de agua fría al llegar al hotel, era lo único que nos aliviaba. Como podéis ver en la foto se me quedo marcado los tirantes de la camiseta, ademas en tirantes, que pedazo de..., quien se lo iba a imaginar, con el aire que hacía no te dabas cuenta que el sol estaba achicharrando nuestras pieles, bueno de todo se aprende, la próxima vez ya no nos pasará.
En el paseo por la playa pudimos disfrutar y ver varios animalitos marinos, peceillos y algún que otro cangrejote, que rico hubiera estado con arroz.


Además de un relajado baño en las aguas embalsadas calentadas por el sol, pequeñas piscinas, yo casi me duermo, me hubiera quedado ahí mucho más rato, al final tuvimos que correr, de lo bien que estábamos no nos dimos cuenta de la hora que era y casi se nos escapa el barco.
Parque nacional de Timanfaya


Por la carretera nos encontraremos con el cartel que nos indica donde estamos, a partir de ahí según los coches que hayan, empieza nuestra espera, esto lo hacen para que no se empeore la entrada al aparcamiento.
Una vez dentro nos indican donde podemos aparcar y después tuvimos que preguntar que autocar coger para la visita guiada a los volcanes, no tardo casi nada en salir.
La ruta fue muy interesante y amena gracias a las explicaciones de audio que nos ofrecieron. Os dejo unas imágenes.


Como podéis ver en esta foto había momentos en que solo veíamos paredes inmensas a los dos lados del autocar, la altura de estas tapaba la visibilidad, parecía que íbamos a ser tragados por estas y de repente una inmensa llanura nos dejaba ver esos volcanes,los culpables de esas grandes paredes.

Durante el trayecto nos damos cuenta que apenas hay vegetación, habitado por especies que viven a expensas de la materia orgánica transportada por el viento.



CONTINUARÁ...
El Golfo
Salinas de JanubioPlaya Blanca
Playa Punta de Papagayo
Bodegas El Grifo
Cultivos de la Geria
Cueva de los verdes
Jameos del agua
Fuerteventura
Playa quemada
Puerto del carmen
Arrecife
2 comentarios:
LA verdad es que es una isla curiosa, con lugares muy bonitos e interesantes y una gastronomia muy buena
Tienes mucha razón, el único fallo que encontramos era el viento, como soplaba.
Publicar un comentario